Artículo original publicado en Proceso: Lee el artículo completo aquí
La Red de Pueblos Transnacionales (RPT), una organización formada en 2017 por migrantes en el sur del Bronx, anunció una estrategia de autodefensa para 2025 en respuesta a la creciente preocupación por la violencia y las deportaciones masivas tras el triunfo electoral de Donald Trump. La estrategia está dividida en cuatro comités principales:
- Cuidado de las personas
- Cuidado de la salud, alimentación y defensa de la tierra
- Seguridad comunitaria
- Cuidado de la cultura
Respondiendo a las desigualdades sistémicas
En un pronunciamiento público desde la intersección de la calle 46 y la 3ª avenida, la RPT denunció las desigualdades sistémicas que afectan a las comunidades migrantes. Señalaron la falta de oportunidades de trabajo formal y la dificultad de acceder a recursos públicos como parques y educación de calidad. También destacaron la criminalización de las comunidades marginadas y cómo, cuando cometen errores, sus culturas son injustamente responsabilizadas.
“Millones de personas de comunidades indígenas y rurales pagan impuestos, pero no tienen derecho al trabajo formal ni a un estatus migratorio”, afirmó el comunicado, subrayando la urgencia de actuar.
Objetivos de los comités
Cada comité tiene objetivos específicos para abordar las problemáticas que enfrentan los migrantes:
- Seguridad comunitaria: Este comité, representado por Esteban, busca contrarrestar la violencia policial, las redadas migratorias, la violencia de género y los crímenes callejeros. También trabajará en la creación de alianzas entre organizaciones para responder rápidamente ante emergencias o desastres naturales.
- Cuidado de la salud, alimentación y defensa de la tierra: Laura, portavoz de este comité, enfatizó la importancia de promover una alimentación saludable y culturalmente arraigada. “Queremos regresar a consumir alimentos orgánicos, como lo hacíamos en nuestros pueblos, y alejarnos de la comida rápida”, señaló.
- Cuidado de las personas: Sandra explicó que este comité busca garantizar el acceso a recursos esenciales como asistencia legal, servicios de salud y educación. “A través de la difusión de información entre vecinos, podemos crear redes de apoyo para la comunidad migrante”, mencionó.
- Cuidado de la cultura: Francisca, representante de este grupo, destacó la importancia de preservar la identidad cultural. “Buscamos fortalecer nuestras raíces históricas e idiomas como una forma de resistencia ante un sistema racista y patriarcal”, afirmó, añadiendo que fomentar el orgullo cultural en las nuevas generaciones es esencial.
Contexto: la crisis migratoria en Nueva York
Los esfuerzos de la RPT surgen en medio de una crisis migratoria más amplia en Nueva York, donde casi 100,000 solicitantes de asilo han llegado desde 2022. El alcalde Eric Adams ha descrito las dificultades de la ciudad para manejar esta situación, proyectando costos de hasta 12 mil millones de dólares para el año fiscal 2025 si no recibe apoyo adicional del gobierno estatal y federal.
En el sur del Bronx, la violencia contra migrantes, especialmente repartidores de comida, ha llevado a la creación de patrullas comunitarias. Estos grupos no solo han proporcionado seguridad, sino que también han implementado medidas prácticas, como señalizaciones para promover la seguridad en áreas de alto riesgo.