Corte Suprema Rechaza Inmunidad Absoluta a la Industria de Armas, pero Frena Demanda de México

La “Indiferencia” e “Inacción” de los Fabricantes de Armas Ante el Tráfico a Cárteles Reciben Vía Libre.

La decisión de hoy de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes de armas reconoce que México planteó un “estándar elevado” para sus reclamos, pero rechazó la afirmación de que la industria tiene inmunidad total frente a violaciones de la ley.

Stop US Arms to Mexico (Alto a las Armas de Estados Unidos en México), una iniciativa de Global Exchange que aportó datos clave a la demanda de México, manifestó su decepción por el desenlace, si bien este era previsible dada la composición conservadora de la Corte Suprema.

El tribunal fundamentó su decisión exclusivamente en la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), una ley federal que ampara a la industria armamentista frente a demandas. John Lindsay-Poland, coordinador de Stop US Arms to Mexico, presentó un escrito amicus en apoyo al caso del gobierno mexicano.

Es importante destacar que la decisión de la Corte no afecta la otra demanda de México contra cinco distribuidores de armas de fuego en el estado de Arizona, cuyas armas fueron traficadas hacia México. Esa demanda, presentada en 2022, ya ha avanzado a la fase de descubrimiento (producción de pruebas).

Adicionalmente, hoy la legislatura del estado de Connecticut envió al gobernador una propuesta de ley que establecería una excepción a la PLCAA en ese estado, donde tiene su sede Colt, una de las empresas demandadas por México y donde se fabrican algunas de las armas más comúnmente traficadas hacia este país.

De forma reveladora, la Corte reconoce que los fabricantes de armas saben que ciertos vendedores violan sistemáticamente la ley, y califica esta conducta como “indiferencia”. Stop US Arms to Mexico hace un llamado a las autoridades, a las comunidades y al sector privado para que dejen de lado la indiferencia ante las más de 300,000 personas asesinadas o desaparecidas forzosamente en México por el uso de armas de fuego, la mayoría de ellas fabricadas o vendidas en Estados Unidos.

Contacto:
John Lindsay-Poland, johnlindsaypoland@gmail.com, 510-282-8983
Marco Castillo, marco@globalexchange.org, 415-575-5522